jueves, 2 de diciembre de 2010

TUDEMIR...



                          El habla del Sureste...
         Mal llamada murciano refiriéndose a un dialecto minoritario encerrado en  la huerta de Murcia.

               Ya empezamos mal la andadura de comunidad autónoma, por los políticos de esta región; de lo que han dejado del reparto de esta tierra, tímidos y quizás ignorantes de la identidad de esta tierra, lo hicieron mal.
               Nación, que ha tenido reyes, leyes, usos y costumbres arraigadas en el tiempo...originarios de la cultura del Argar...que debió de llamarse Totaniense por encontrarse el mayor asentamiento humano de la época, De las Cartago, de Bizancio; cuya influencia no tuvieron otros territorios españoles, para pasar a formar parte de Hispaniam y el Al andalus.
                En cada época que nos describe la historia esta civilización ha permanecido encabezando una sociedad, usos, costumbres y habla característica, asumiendo y adaptando diferentes lenguas, modos, fonemas, etc.
                 Si contamos con que estos territorios agrupan, y en la actualidad siguen haciéndolo a pesar de las divisiones territoriales acaecidas, una forma característica de habla, de expresión, dentro de unas variantes...quizás influidas por los pobladores, colonos, y asentamientos humanos.
                  Del mimo modo los usos del peinado, vestidos, ajuares, fiestas, bailes.....siguen su paralelismo, unido a los seseos de la Marina y de la Vega baja, del campo de Cartagena y mar menor, los guturalismos del campo del Guadalentin, los icos del altiplano de Hellín, Yecla, Jumilla, Villena, o el suprimir consonantes finales en casi todos los confines como las sierras de Segura y Noroeste, el Almanzora y los Vélez, la vega del Segura y Mula, con la peculiaridad del panocho lenguaje empleado en la huerta de Murcia, ese entorno que va desde Cieza hasta Orihuela, convirtiéndose por característico aunque minoritario en el conocido como el murciano, y con el que se denomina de forma errónea al habla del Sureste.
                 De igual modo quizás influido por ello la capitalidad de la ciudad de Murcia, y quizás el descuidado estudio por parte de la universidad, catedráticos e incluso la influencia de la política, un tanto irresponsable, ha venido a crear una visión falsa de los que es esta Nación del Sureste.
                 Convirtiendo a mas de un millón de habitantes en vecinos de la huerta de Murcia, cuando están repartidos por estas tierras cada uno con su peculiaridad, su diferencia, su historia, sus costumbres...siendo denominador común la música, las fiestas y el habla que nos ocupa, la del Sureste,  si bien nada especial, si diferente de los varios tipos de Castellano, conjugando palabras del Catalán, árabes, latinas, etc.....
                 Una Nación donde predomina el oasis de sus ríos y ramblas, sus campos y el secano, sus montes y el litoral seco y repleto de marismas, y la huerta... es algo ínfimo para la basta extensión de montes, sierras y cabezos, del montón de kilómetros que abarcamos.

No hay comentarios: