Declaración BIC de JARDIN HISTORICO-SITIO HISTORICO
Malecón de la Rambla , Paseo de la cruz, Glorieta de los mártires... Como se le conoce jardín de los mártires.
Se tiene la creencia de que las cruces de camino, son un elemento mágico sobre todo en Galicia y Portugal, os cruceiros como les llaman...son probablemente de origen bretón, de la cristianización. Se utilizan para evitar males en las encrucijadas, proteger a una población, evitar peligros, pero también hablan de muertes habidas.
Estos elementos digamos constructivos constan de base, vara y lógicamente cruz, suelen ser de piedra, labradas en piedra.
Nuestro jardín podríamos decir que tiene ciertas características, de lugar peligroso, de muertes y para nosotros también mágico.
Esta cruz, como aqui les llamamos, viene de otra anterior, al parecer se coloco en medio de lo que era una obra de ingeniería, un dique, para desviar el cauce de la rambla, que tantos males causaba al casco urbano con sus crecidas...quizás hablamos del siglo XVII, cuando se desvía la rambla de D. Diego y la de S. Roque, dando lugar a la calle Nueva o Ingeniero Ceron.
La cruz originaria parece ser que era de hierro forjado a modo de la del famoso cristo de los faroles. En los años 50 pasa a presidir la entrada remodelada de un paseo triunfal neoclásico de columnatas doricas, adornado de asientos con respaldares de alas y maceteros en forma de caja para rosales, por la profundidad de ellos, Esta nueva remodelación surge a manos del alcalde y artista alhameño D. Constantino López Méndez, siguiendo quizás la trayectoria del jardín de los Patos, de un estilo clasicista influenciado por quien dicen su maestro Wissel de Guimbarda, uno de los artistas clasicistas españoles y nacido en Cuba.
Al cual se le atribuye el cuadro de grandes dimensiones que se encuentra en la iglesia Concepción, donado por el mismo al parecer por carecer de retablo, que fuera quemado por los franceses en 1810, cuando las tropas de Soul, fueron objeto de escaramuza en estos mismos lugares históricos, sirviendo el mencionado malecón de parapeto, lo que culmina en represalia por parte de los franceses que quemaron el Posito y la iglesia fue convertida y profanada en su cuartel.
La fuente del niño o templete, glorieta de los mártires nos recuerda otro acontecimiento de peligro y de muerte, erigido en conmemoración de todos los mártires de la guerra civil. Este lugar se convierte en espacio de honor para los alhameños, por las muertes causadas por las avenidas de la rambla, por las originadas en la guerra de la independencia, por la guerra civil.
Lugar de ocio en la feria como paseo de la misma, en las verbenas, en las navidades con la representación del auto de los reyes, recientemente con la Peña de la Caña , lugar de sus actividades y donde se origino el concurso de migas de nuestra feria de Octubre actual. El siglo XIX se le dota de luz eléctrica, de la compañía eléctrica alhameña, antaño los faroles eran alimentados de aceite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario