sábado, 20 de noviembre de 2010

Señoras y Doñas.


                                                           
                        
                                Mujeres con temperamento siempre hubo, habrá, ha habido. Las leyes hoy  no les darían más valor, a sus hechos, su fuerza y tesón. Dña. María de los Ángeles Navarro Hermosa de Espejo-Aledo Coutiño fue una de ellas. Quizás represente a la mujer alhameña y no por ser como dicen el himno a Alhama en referencia a ellas: son muy lindas tus mujeres como flores que perfuman el jardín de nuestro hogar. Perfuman y cuentan.

                            Quien puede  estar en la vida convencido al cien por cien de que todo  lo hacemos con equilibrio, ella  convencida,  estaba. Bien joven  demostró su valentía y destreza ante la falta de  coherencia, incluido su propio progenitor, no dudo en advertirle de su posición social y lo incoherente de sus andanzas por la vecina Librilla. Paso su vida en las costumbres de la época, en instruirse como dama, la iglesia, actos culturales y su hacienda.

                           Vivió en la casa que lleva su apellido una de las mas importantes de la villa, posada de reinas y de viajeros ilustres, como siempre anfitriones de la villa de Alhama de Murcia, de viajeros a su paso para Andalucía como confín mas lejano y Lorca o Totana.
                
                            Encargada de las tareas diarias y menesteres de la vida, con gran afecto a su madre y descendiente de los Hermosa, Su casa fue expropiada en la guerra civil, casi la dejaron en ruina, el tesón que caracteriza su andadura, consiguió que se recobrara el esplendor de aquellas épocas en que su familia servía al pueblo, siendo regidores, políticos, republicanos y cantonales, liberales... no sin ello tener consecuencias económicas.

                           La imagino de joven sentada en el claustro del patio al solecico, entre jazmines y baladres, el pozo enfrente… vestido largo;  como siempre iba vestida, cabello recogido, pelo negro, larga cabellera recogida,  de mayor tenia esa traza, cabello plateado largo recogido en un moño llamado "de vieja",  porte fino, andares de "ir tiesa"; como diría la gente del pueblo.

                         Genio, temperamento... lo mostró a veces,  surgía con la injusticia, con la indignación. Cómo  cuando un familiar sin su consentimiento otorgo la escritura de la casa de las Hermosa, heredada de su madre, como aval de un préstamo. No tardo en etiquetarse, acicalarse y pedir responsabilidades, sin dejar títere con cabeza, Hasta la temida tía Mercedes hubo de darle cuentas... eso si, con muchas formas, y estilo... libero la vivienda.... ¿a ver quien replica?

                         Tez redondeada, ojos chicos, oscuros, pequeños dientes blancos, manos finas, cuerpo agraciado, con gestos y dones de aire del pasado, vestidos sobrios, de velo o mantilla, de asistir a oficios, a misa, como mandan los cánones de la sociedad, de ir en procesiones, rosario en mano, misal y vela...con ganas o sin ellas...si hay que hacerlo se hace...no se compromete a nada... la educación quizás de una dama, de señora y doña.

                         La costumbre, la raza, la familia, las formas... el arte de saber estar...digamos que le viene de casta, de  antaño... su tía bisabuela y marquesa de Grimaldo, sus abuelas... le traían la misma traza. 
                       Un bisabuelo, el tal Mateo... se encerró en la casa de las Hermosa, durante muchos años por honor, a motu propio por dignidad y por cumplir la ley como alcalde de Alhama que fue, como personaje... como hombre podría mas la sangre, la venganza, la ira... sabiéndose humano, a su hija María, le prometió que no pisaría el portal de la calle mientras no pudiera como hombre, ser capaz de respetar su honor como caballero...paso años de dolor, de rabia, de contener la ira, de guardar las formas..No podría permitirse dejarse llevar por un "arranque" humano… pero que traería otra desgracia.

                        A quien no le duele que le maten a un hijo,  injusta y cobardemente, saber quien ha sido, y las justicia no poder ir adelante por que el infame tiene coartada...morir en las escaleras del casino, un lugar frecuentado por caballeros. Pero ese día había una sanguijuela, un político venido de Mula, con mala fama, gañán cobarde y embustero...amigo de lo ajeno, con grandes ganas de especular, como pasa con muchos que entran en la política, para servir al pueblo.

                      Hallado muerto D. Modesto de Hermosa Espejo-Aledo Coutiño, hombre cabal que defendió  nuestros intereses como pueblo, como administrador de los Aledo, como los Hermosa hicieron con nuestros derechos... trabajo y prosperidad a nuestros vecinos e incluso algún que otro préstamo que no se devolvía, ni pretendía de ello...fue llevado ante el forense… El juez del distrito nº 10 encauso...paralelamente otros resultados desde el ayuntamiento por irregularidades políticas...Artero del Campo salio de la silla municipal...fruto de  nuestro vecino, presentada denuncia en el juzgado por irregularidades  electorales, lindes, uso  de caminos vecinales, dejadez de hacer y de ver para que unos cuantos se aprovechen...en  su día ante el pleno fue a decir, lo que muchos callaban -"esto que vas ha hacer es propio de cobardes y mujerzuelas"-...algo parecido a las ganas políticas de construir,  que no beneficia a nadie, nunca hay dinero, ni trabajo para el pueblo.

                   Mas tarde se dejo ver el temperamento, “nadie de mi familia emparentara con quienes trajeron la muerte a mi familia”. Una sentencia implacable. Termino con el amor, quizás enamoramiento, acabando en dos uniones con descendencia por un lado y por otro sin vástagos, buscando en mi cuna el retoño. No te olvidan, hijos y nietos ciertos e inciertos.


                         
    

No hay comentarios: